Page 13 - Revista No. 10 IEEspacio Electoral
P. 13
Participación Ciudadana, una Forma
de Involucramiento de la Sociedad
INSTITUCIONAL
12
Para el 2018, la participación de las personas A nivel nacional, así como en lo local, la
fue de 64.1%. En el 2021 ésta fue de apenas el participación ciudadana aumenta cuando se
51.10%, un porcentaje menor de los que se trata de elecciones en las que se elige a
había registrado, sin embargo, habría que hacer presidente de la República; las intermedias, de
mención que se trató de un año en el que aún se manera tradicional, son más bajas en cuanto a la
mantenían medidas de cuidado por el Covid-19. participación de las personas.
Este 2024 la participación fue de 57.69%, un
porcentaje mayor que la jornada del 2021, y ELECCIONES
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
muy similar a las jornadas anteriores en las que
Colima siempre supera el 55%. ELECCIONES
LOCALES
OTRAS FORMAS DE
PARTICIPACIÓN EN COLIMA
PARTICIPACIÓN A NIVEL NACIONAL
Tanto a nivel nacional como local, la elección de
Colima es uno de los estados con una
las autoridades a través del sufragio, ha sido
participación mayor al promedio nacional, de uno de los mecanismos de participación
acuerdo con los datos del propio INE. El ciudadana a los que más se recurre, sin
promedio nacional en 2006 fue de 58.55%; en embargo, existen otros más como la Consulta
2009 de 44.06%; para el 2012 alcanzó el popular, Consulta ciudadana, Iniciativa popular,
62.08%; en 2015 logró apenas el 47.04%; el Audiencia pública, Contralorías sociales,
2018 llegó al 63.1%; para el 2021, llegó al Presupuesto participativo, Revocación de
51.8%; y para el 2024 alcanzó el 60.92%. mandato y el Plebiscito.