¿Qué deseas buscar?
Conoce más del Instituto Electoral
Consejo General
¿Qué deseas buscar?
Comala es una localidad del estado mexicano de Colima, situado al norte del mismo, entre las coordenadas 19° 18’ y 19° 32’ latitud norte y entre los 103° 37’ y 103° 57’ longitud oeste. Limita al norte con Zapotitlán y Cuauhtémoc; al oeste con Minatitlán, y al sur y este Villa de Álvarez. Los pobladores más antiguos del territorio de Comala se establecieron ahí hace más de 3,000 años. En esta zona florecieron importantes culturas como la olmeca[cita requerida], náhuatl (500 a. C.), tolteca[cita requerida], chichimeca (durante la época clásica, 1154-1429 d. C.), y la tarasca, que era la principal cultura a la llegada de los españoles, lo cual es muestra de la diversidad cultural que desde siempre ha existido en dicho lugar. En 1527, la región de Comala fue dada en Encomienda a Bartolomé López; durante más de 300 años este lugar fue considerado como asentamiento, rancho, pueblo, e incluso a principios del siglo dieciocho, aún se denominaba República de Indios, con un gobernador como autoridad. Fue hasta 1820 que Comala se constituyó como ayuntamiento, de conformidad con la Constitución de la Monarquía Española, y el primer alcalde fue Don Cayetano Pizarro. En 1857, Comala fue erigido como ayuntamiento, de acuerdo a la nueva Constitución Republicana. En lo que respecta a servicios públicos, éstos empezaron a brindarse a partir de 1906, cuando comenzó el servicio de energía eléctrica en Comala, Colima y Villa de Álvarez, procedente de la primera planta de luz en el estado, ubicada precisamente en la localidad de El Remate, municipio de Comala. |
![]() |
Población: 21, 720 habitantes (Censo del INEGI 2020)
Lista Nominal: 8, 202 Hombres
8, 462 Mujeres
16, 664 Lista Nominal (Corte INE: 27/03/2020)
Secciones Electorales: 13.
Consejo Municipal de Comala
Conocer las secciones del Municipio
Conoce el Distrito Electoral Local No. 4 del Municipio que comparte con el Municipio de Villa de Álvarez.
Resultados Electorales en la Elecciónes Locales
Comala es una localidad del estado mexicano de Colima, situado al norte del mismo, entre las coordenadas 19° 18’ y 19° 32’ latitud norte y entre los 103° 37’ y 103° 57’ longitud oeste. Limita al norte con Zapotitlán y Cuauhtémoc; al oeste con Minatitlán, y al sur y este Villa de Álvarez. Los pobladores más antiguos del territorio de Comala se establecieron ahí hace más de 3,000 años. En esta zona florecieron importantes culturas como la olmeca[cita requerida], náhuatl (500 a. C.), tolteca[cita requerida], chichimeca (durante la época clásica, 1154-1429 d. C.), y la tarasca, que era la principal cultura a la llegada de los españoles, lo cual es muestra de la diversidad cultural que desde siempre ha existido en dicho lugar. En 1527, la región de Comala fue dada en Encomienda a Bartolomé López; durante más de 300 años este lugar fue considerado como asentamiento, rancho, pueblo, e incluso a principios del siglo dieciocho, aún se denominaba República de Indios, con un gobernador como autoridad. Fue hasta 1820 que Comala se constituyó como ayuntamiento, de conformidad con la Constitución de la Monarquía Española, y el primer alcalde fue Don Cayetano Pizarro. En 1857, Comala fue erigido como ayuntamiento, de acuerdo a la nueva Constitución Republicana. En lo que respecta a servicios públicos, éstos empezaron a brindarse a partir de 1906, cuando comenzó el servicio de energía eléctrica en Comala, Colima y Villa de Álvarez, procedente de la primera planta de luz en el estado, ubicada precisamente en la localidad de El Remate, municipio de Comala. |
![]() |
Población: 21, 720 habitantes (Censo del INEGI 2020).
Lista Nominal: 8, 202 Hombres
8, 462 Mujeres
16, 664 Lista Nominal (Corte INE: 27/03/2020).
Secciones Electorales: 13.
Consejo Municipal de Comala
Conocer las secciones del Municipio
Conoce el Distrito Electoral Local No. 4 del Municipio que comparte con el Municipio de Villa de Álvarez.
Resultados Electorales en la Elecciónes Locales
Es un sistema en línea de Información sobre las Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios solicitados por el Instituto Electoral del Estado.
Ver más